Fundación Femmex, A.C.
Close

La pobreza de la que no hablamos

La pobreza de la que no hablamos

Por: Jeny Farías

El movimiento por la menstruación digna es una iniciativa nacional que reúne a más de 30 organizaciones y a muchísimas activistas con la convicción de poner el tema en la agenda pública.

Más de la mitad de la población tiene un cuerpo que menstrúa, sin embargo, se trata todavía de algo de lo que casi no se habla. Si bien es porque aún existen tabúes, también es por falta de interés. Y es que no nos ponemos a pensar que, si una situación de vida afecta a tantas personas, inevitablemente tiene consecuencias sociales y hasta económicas para todas y todos. Así que, por el bien de la colectividad habría que empezar a voltear a ver con normalidad el tema.

Cuando se menstrúa son necesarios varios elementos para gestionar el periodo: agua, productos como toallas o tampones, instalaciones adecuadas para cambiarse y para desechar la basura y sobre todo: educación e información adecuada.

Si a una niña, mujer o persona menstruante le hace falta alguno de estos elementos, se dice que se encuentra en “situación de pobreza menstrual”, la cual es uno de los obstáculos que ha reconocido la ONU para alcanzar el desarrollo pleno de la persona.

Es decir que ¡se trata de un asunto cotidiano que tiene implicaciones de derechos humanos!

Y es que, una vez que abrimos la mente al tema, podemos darnos cuenta que la pobreza menstrual está relacionada con el rezago y abandono escolar, y con la pérdida de oportunidades laborales, estas como las consecuencias más evidentes, pero también hay que hablar de otras menos visibles.

Las mujeres y niñas en situación de calle, las que están privadas de la libertad, aquellas en tránsito migrante, las que están en medio de una catástrofe natural, en medio de un conflicto armado o de guerra, las mujeres refugiadas, las niñas en casas hogares… todas ellas, además de todo lo que enfrentan, menstrúan.

La falta de insumos, de baños con agua corriente y de información les impide tener menstruaciones dignas y las pone además en riesgo de salud.

Fundación Femmex (@ffemmex en todas las redes sociales) es un grupo de mujeres voluntarias, que trabaja por combatir la pobreza menstrual y que si bien entrega de manera directa productos e información a grupos desfavorecidos como los mencionados, tiene también el propósito mucho más ambicioso de ayudar a provocar un cambio sistémico.

Buscamos influir en las y los tomadores de decisiones para contar con políticas públicas adecuadas, pero queremos empezar por intentar cambiar la perspectiva de nuestras personas más cercanas. Por eso nos acercamos a amigas y amigos, a familia, a la comunidad para invitarles a ser parte de un cambio que no nos cuesta casi nada: hablar de menstruación. Solo con ello, estaremos combatiendo uno de los componentes de la pobreza: la falta de información y educación.

¡Únete a la conversación, síguenos en @ffemmex”!

Related Posts